Comunicación con prueba de envío y de recepción
Notificación electrónica
Tan fácil como enviarlos por correo electrónico
Firma de documentos y contratos
En Lleida.net solo pagas lo que consumes, no tenemos cuotas de alta ni de subscripción, y las compras no caducan nunca
Identidad online y optimización de bases de datos
Validación de datos
El canal más eficiente de comunicación con tus clientes.
Soluciones SMS
Nuestras sedes Presencia internacional
Lleida
Madrid
France
London
Miami
Dubai
San José
Bogotá
São Paulo
Tokyo
Santo Domingo
Cape Town
Johannesburg
Montevideo
Santiago de Chile
Lima
Beirut
Ciudad de México

Clientes satisfechos con nuestros servicios Casos de éxito
We particularly loved the ease and agility of contracting the system and its credit-based use. In other words, you top up some credits and start working without too much training, without any specific software installation or technical complexity
Registered notification service has made possible to help in the internal operating processes of companies and in their digital transformation.
Lleidanet nos da la tranquilidad y garantías de que los padres verifican la contratación de nuestro servicio de forma sencilla y sobre todo segura y con validez legal.
Connectaclick Pro nos ha permitido crear una solución completamente personalizada y a medida para HolaLuz, un must para cualquier servicio que debamos incorporar a nuestros procesos.
Este acuerdo sigue en la línea de aportar seguridad, confianza y eficacia a nuestros usuarios para ofrecer una comunicación y atención de máxima calidad












Noticias, tutoriales, entrevistas, etc. El Blog


Lleida.net: un aliado clave en el cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2025
Con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025 el pasado 2 de enero, España da un paso decisivo hacia la modernización de su sistema judicial. Esta nueva normativa introduce una serie de medidas que tienen el objetivo de agilizar la resolución de conflictos y mejorar la eficiencia de la justicia pública. Uno de los principales desafíos que aborda, es la falta de una cultura arraigada de resolución amistosa de disputas. Según la experiencia de nuestros clientes, muchos litigantes, optan por acudir directamente a los tribunales, lo que satura el sistema judicial y provoca retrasos en la emisión de sentencias.
La nueva Ley, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, refuerza el papel de los MASC (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos) como procesos obligatorios previos a la admisión de demandas, en resoluciones de asuntos civiles y comerciales, incluidas las disputas internacionales. Con ello, se apuesta por la mediación previa y otras formas de negociación activa que permitan resolver conflictos de manera más eficiente, favoreciendo acuerdos satisfactorios entre las partes. Podéis leer un análisis de la normativa por parte de nuestro departamento legal en este blog.
Como ocurre con cualquier nueva legislación, existen ciertas incertidumbres sobre su aplicación práctica. Sin embargo, lo que sí queda claro es que las partes deberán acreditar fehacientemente que han intentado una negociación previa antes de acudir a los tribunales. Esto implica documentar de manera confidencial los procesos de negociación, así como los acuerdos propuestos y alcanzados. En este sentido, Lleida.net juega un papel clave al proporcionar herramientas que garantizan la validez y trazabilidad de estas comunicaciones exigidas por la ley, asegurando así el cumplimiento normativo.
Asegura la confidencialidad y legalidad en tus comunicaciones con Lleida.net
En Lleida.net, nos hemos adaptado a la nueva Ley Orgánica 1/2025, ofreciendo soluciones tecnológicas dentro de un marco conceptual sólido que tiene el objetivo de cumplir con todos los requisitos exigidos, asegurando procesos fehacientes y legalmente vinculantes. En particular, nuestros procesos garantizan:
- Una identificación verificada del destinatario, asegurando la autenticidad de las partes involucradas.
- La prueba de recepción efectiva de documentos, proporcionando evidencia verificable de su entrega.
- Posibilidad de encriptación de PDF, para preservar la confidencialidad de documentos
- Un registro detallado del proceso, incluyendo fecha, hora y trazabilidad completa de la comunicación.
- La certificación integral del proceso y su contenido, preservando la confidencialidad y asegurando su validez ante cualquier procedimiento legal.
Además, con la nueva normativa, los Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) pueden realizarse de forma telemática, lo que convierte a nuestros servicios en herramientas esenciales para cumplir con los nuevos requisitos legales.
No garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2025 puede tener consecuencias graves para quienes litiguen en España, ya que el incumplimiento de estos requisitos puede conllevar la inadmisión de la demanda. Confía en Lleida.net para asegurar la validez legal de tus comunicaciones y evitar riesgos innecesarios.
Notificación certificada: aplicación en el sector jurídico
En sectores del entorno jurídico, especialmente en despachos de mediadores y bufetes de abogados, la aplicación de esta nueva ley es fundamental. Para garantizar el cumplimiento normativo, presentamos a continuación un flujo de trabajo optimizado, que integra dos de nuestros servicios de notificación certificada, permitiendo dejar constancia fehaciente de las comunicaciones exigidas por la ley.
Nuestros servicios cuentan con un propio back office de gestión y personalización de plantillas, la posibilidad de envíos masivos, cobertura internacional y fácil integración mediante APIs.
Servicio de SMS certificado
Enviamos un mensaje de texto certificado que acredita la puesta a disposición de la propuesta de acuerdo mediante correo electrónico, certificando tanto el envío como la entrega en el dispositivo móvil del destinatario.

Servicio de correo electrónico certificado
Como segundo paso, se envía un correo electrónico certificado que acredita la puesta a disposición de la propuesta en el servidor del destinatario.

Lleida.net, como prestador de confianza cualificado, genera un documento de evidencias que certifica tanto el envío como la entrega en el servidor de correo del destinatario. Esta certificación garantiza el cumplimiento de la diligencia debida en la correcta puesta a disposición de la documentación por parte del remitente. El Email Certificado está vinculado con el SMS Certificado enviado, garantizando la conexión entre ambas comunicaciones y reforzando la validez del proceso.
Además, el servicio permite encriptar la documentación enviada, asegurando que el documento PDF remitido no sea visible en el documento de evidencias. De este modo, la información permanece protegida por contraseña en todo momento, reforzando la seguridad y confidencialidad del proceso.
Soluciones adicionales para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2025
Openum: Añade una capa extra de seguridad jurídica a los envíos certificados por email y SMS. No solo acredita la puesta a disposición del documento, sino también su visualización (acceso al contenido), lo que aporta un mayor nivel de trazabilidad.
Click & Sign: Una solución avanzada de firma electrónica para documentos PDF. Permite gestionar circuitos de firma mediante SMS o correo electrónico certificado, ofreciendo flexibilidad y validez legal en cualquier tipo de firma disponible en el mercado. Una vez completado el proceso, Lleida.net, como prestador cualificado de confianza de la UE, genera un certificado de evidencias que garantiza la trazabilidad y el pleno valor legal de cada firma.
Soluciones eKYC (electronic Know Your Customer): Una solución en la que confían entidades bancarias y compañías de seguros para verificar la identidad de los usuarios en línea. Garantiza el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales (AML) y facilita la identificación remota a través de videoconferencia, cumpliendo regulaciones específicas como la de SEPBLAC en España.
Certificados digitales y herramientas de autenticación: Como Autoridad de Certificación (CA), Lleida.net emite diversos tipos de certificados digitales, tanto en formato software como en la nube, garantizando un almacenamiento más seguro. Además, proporciona soluciones PKI para la gestión de identidades digitales y la automatización de procesos.
Hacia una justicia digital en 2025
Con más de 30 años de experiencia en el sector, Lleida.net ha estado preparándose durante años para afrontar los desafíos que impone la nueva normativa, con el objetivo de ayudar a sus clientes a transformar y optimizar sus procesos digitales. A medida que avanzamos en 2025, confiamos en que las medidas implementadas contribuirán a descongestionar el sistema judicial español, acercándonos poco a poco a una Justicia digital y sostenible, 'pasando primero por el Templo de la Concordia, antes de entrar en el Tempo de la Justicia'.


Ley Orgánica 1/2025: Digitalización y Modernización de la Justicia en España
La Ley Orgánica 1/2025, publicada el 3 de enero de 2025, marca un antes y un después en el sistema judicial español. Esta normativa busca digitalizar los procesos judiciales, implementar métodos alternativos de resolución de conflictos y garantizar un acceso más equitativo a la justicia.
La entrada en vigor de la ley está prevista para el 3 de abril de 2025, aunque algunos aspectos, como el Título I y las disposiciones adicionales y transitorias, comenzarán a aplicarse 20 días después de su publicación en el BOE.
¿Qué es la Ley Orgánica 1/2025 y cómo transforma el sistema judicial?
La Ley Orgánica 1/2025 impulsa la digitalización de la justicia y fomenta el uso de nuevas tecnologías para modernizar los procedimientos legales. Entre sus objetivos principales destacan:
- Mejorar el acceso a la justicia para ciudadanos y empresas.
- Reducir la carga de trabajo en los tribunales mediante métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC).
- Digitalizar procesos clave para hacerlos más ágiles y transparentes.
Métodos alternativos de Resolución de Conflictos (MASC): Digitalización y eficiencia
Una de las novedades más importantes de la ley es la obligatoriedad de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) antes de presentar demandas judiciales, salvo excepciones legales. Estos métodos incluyen:
- Mediación y conciliación: Herramientas para resolver conflictos sin necesidad de llegar a juicio
- Justicia restaurativa: Procesos colaborativos para reparar daños.
- Oferta vinculante confidencial: Negociaciones seguras y confidenciales.
Además, los MASC podrán llevarse a cabo de manera telemática, garantizando la identidad de los participantes. Esto es especialmente útil en procedimientos internacionales o en casos donde las reuniones presenciales sean inviables.
Impacto de la Ley Orgánica 1/2025 en los plazos legales
La ley redefine los plazos legales en la justicia:
- Interrupción de prescripción:
La solicitud de un MASC interrumpe los plazos de prescripción o suspende la caducidad desde el intento de comunicación a la otra parte. - Reanudación de plazos:
Los plazos se reanudarán si no hay respuesta dentro de 30 días o si no se celebra la primera reunión de negociación.
Protección de la confidencialidad en la digitalización judicial
La confidencialidad en los procesos negociadores es otro de los pilares de la ley. Toda información intercambiada durante los MASC estará protegida, y los detalles de una oferta vinculante confidencial no podrán ser revelados en el juzgado.
- Validez de la oferta: Si la oferta no es aceptada en un plazo de 30 días, el proceso puede avanzar sin que su contenido se haga público.
- Protección legal: Los documentos que revelen detalles de las negociaciones podrán ser inadmitidos.
Formalización de acuerdos bajo la Ley Orgánica 1/2025
Los acuerdos logrados mediante MASC deben documentarse adecuadamente:
- Sin tercero neutral: Documento firmado por ambas partes, especificando las fechas y los términos.
- Con tercero neutral: Certificado emitido por el mediador.
Los acuerdos tienen carácter vinculante y pueden formalizarse mediante escritura pública, homologación judicial o inscripción en registros para garantizar su validez.
Soluciones de Lleida.net para cumplir con la Ley Orgánica 1/2025
Lleida.net se posiciona como un aliado estratégico en la implementación de esta ley, ofreciendo servicios tecnológicos que aseguran la validez legal y la confidencialidad de los procesos digitales.
Servicios clave:
- Notificación certificada:
- Correo electrónico certificado: Garantiza la entrega y validez de comunicaciones electrónicas.
- SMS certificado: Permite notificar de manera rápida y segura.
- Openum: Acredita la visualización del contenido por el destinatario.
- Validación de identidad:
- EKYC para verificación de identidad digital.
- Certificados digitales y herramientas de autenticación.
- Firma y contratación electrónica:
- Click & Sign para firmas digitales rápidas y seguras.
- Contratos mediante correo electrónico y SMS certificados.
Lleida.net asegura el cumplimiento normativo y simplifica la digitalización de los procesos judiciales.
Descubre mas sobre nuestros servicios de notificación electrónica certificada
Conclusión:Una reforma digital para la justicia española
La Ley Orgánica 1/2025 impulsa una reforma integral que moderniza y digitaliza el sistema judicial en España. Con la obligatoriedad de los MASC, la confidencialidad en los procesos y la implementación de tecnologías digitales, esta normativa garantiza mayor accesibilidad y eficiencia para ciudadanos y empresas.
Con su entrada en vigor en abril de 2025, Lleida.net se posiciona como el socio ideal para facilitar la transición hacia un modelo de justicia digital, ofreciendo servicios seguros, ágiles y completamente adaptados a la nueva normativa.


Soluciones para los retos de registro de viajeros en alojamientos turísticos
El registro de viajeros se ha convertido en un desafío crucial para el sector turístico tras la implementación del Real Decreto 933/2021. Esta normativa, en vigor desde el 2 de enero de 2023, exige a los operadores turísticos y plataformas recopilar y reportar datos detallados de sus huéspedes a las autoridades.
En este artículo explicamos cómo cumplir con las obligaciones del registro de viajeros, los retos que plantea y cómo soluciones digitales como el EKYC onboarding de Lleida.net pueden agilizar este proceso de manera eficiente y legal.
¿Qué implica el Real Decreto 933/2021 para el registro de viajeros?
El decreto exige que las empresas del sector turístico recopilen y gestionen hasta 42 datos diferentes por cliente. Estos datos deben transmitirse al sistema Ses.Hospedajes, gestionado por el Ministerio del Interior.
A continuación, desglosamos los principales puntos:
Tipo de información | Ejemplo de datos solicitados | Uso según la normativa |
---|---|---|
Datos personales | Nombre, apellidos, sexo, documento de identidad, nacionalidad, fecha de nacimiento. | Identificación inequívoca del huésped. |
Datos de contacto | Teléfono fijo, móvil, correo electrónico. | Comunicación en caso de necesidad o emergencia. |
Información de la reserva | Número de viajeros, relación de parentesco (en menores), fechas de entrada y salida, detalles del pago. | Trazabilidad del alojamiento y del proceso de reserva. |
Datos adicionales | En alquileres de vehículos: ubicación GPS, kilómetros recorridos. | Seguridad y prevención de delitos relacionados. |
Plazo para reportar los datos
Estos datos deben ser enviados en un plazo máximo de 24 horas y almacenados durante tres años para posibles auditorías.
A quién afecta la normativa del registro de viajeros
El Real Decreto impacta tanto a las empresas como a los consumidores del sector turístico.
Empresas afectadas
- Proveedores turísticos:
- Hoteles, hostales, campings y cualquier alojamiento turístico.
- Plataformas intermediarias como Airbnb, Booking, o agencias de viajes.
- Empresas de transporte:
- Alquiler de vehículos sin conductor.
- Otras actividades relacionadas con la movilidad turística.
- Excepciones:
- Anfitriones particulares que desarrollen actividades no profesionales solo deberán reportar ciertos datos básicos.
Consumidores
Todo viajero, ya sea por ocio o negocios, está obligado a proporcionar sus datos personales. Esto incluye:
- Turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). Si un grupo viaja para un congreso, como el MWC en Barcelona, cada miembro del grupo debe proporcionar sus datos de manera individual. Esto incluye menores de edad, cuya relación de parentesco debe especificarse.
Objetivos y críticas de la normativa
Objetivos del Real Decreto 933/2021
El Ministerio del Interior justifica esta normativa como una medida de seguridad nacional. Busca prevenir delitos relacionados con el terrorismo y el crimen organizado, al garantizar que los datos de viajeros sean trazables en tiempo real.
Según el Ministerio, el sistema ha permitido localizar a más de 18.584 personas con requisitorias policiales desde su implementación.
Principales críticas
- Carga administrativa:
La gestión manual de 42 datos por cliente supone un reto para empresas con alta rotación, especialmente en temporadas altas. - Conflictos con el RGPD:
- De los 42 datos, 23 afectan directamente a la intimidad de los viajeros.
- El principio de minimización de datos del RGPD establece que solo deben recogerse los datos estrictamente necesarios.
- Impacto económico:
- Las multas oscilan entre 100 y 30.000 euros, añadiendo presión a un sector que todavía se recupera de la pandemia.
Retos operativos para el registro de viajeros
Cumplir con el registro de viajeros plantea varios desafíos operativos:
- Procesos manuales lentos
La recopilación y verificación manual de datos puede alargar el proceso de check-in, generando largas colas y afectando la experiencia del cliente. - Gestión de datos incompletos
Muchos documentos, como ciertos pasaportes internacionales, no incluyen toda la información requerida por el decreto. - Adopción tecnológica
La necesidad de transmitir datos a Ses.Hospedajes exige inversiones en tecnología que pueden ser desafiantes para pequeñas empresas.
Soluciones prácticas para el registro de viajeros: EKYC onboarding
Ante estos desafíos, herramientas digitales como el EKYC onboarding son clave para cumplir con el registro de viajeros de forma ágil y segura.
¿Qué es EKYC onboarding?
El EKYC onboarding (Electronic Know Your Customer) es una herramienta que permite verificar automáticamente los datos de los clientes en tiempo real. Este sistema no solo simplifica el proceso de registro, sino que también asegura el cumplimiento normativo.
Beneficios clave del EKYC onboarding para el registro de viajeros:
Beneficio | Descripción |
---|---|
Cumplimiento normativo total | Garantiza que los datos se recojan y gestionen según el Real Decreto 933/2021 y el RGPD. |
Optimización del check-in | Reduce los tiempos de espera, mejorando la experiencia del cliente en el proceso de registro. |
Escalabilidad | Adaptable tanto para grandes cadenas hoteleras como para pequeños negocios turísticos. |
Almacenamiento seguro | Los datos se almacenan en sistemas encriptados, disponibles para auditorías durante tres años. |
Proveedor recomendado: Lleida.net
Conclusión
El registro de viajeros es un reto normativo que exige digitalización y eficiencia. Herramientas como el EKYC onboarding de Lleida.net no solo aseguran el cumplimiento del Real Decreto 933/2021, sino que también optimizan procesos y mejoran la experiencia del cliente.
? Ahora es el momento para valorar la implementación de herramientas que te faciliten el proceso, todo de forma automática. Contáctanos